Los gasterópodos son un grupo muy diverso dentro de los moluscos. Se caracterizan por tener un cuerpo blando y, en la mayoría, una concha enrollada. ¡Descubre todas sus formas y colores!
+
0
Taxones
Enciclopedia de Animales Vitual
Todoservivo es una enciclopedia online de animales pensada para explorar la increíble diversidad del reino animal. Aquí encontrarás fichas completas con información sobre cada especie: características, alimentación, reproducción, hábitat, distribución y taxonomía.
La navegación es sencilla: puedes descubrir la clasificación animal a través de imágenes interactivas que te llevan desde los grandes grupos hasta las especies más concretas. Así aprenderás cómo se relacionan entre sí y qué diferencia a cada taxón dentro del reino animal.
Esta enciclopedia está en constante crecimiento. Cada semana añadimos nuevas especies y actualizamos contenidos para que siempre tengas la información más completa y actualizada.
¡Navega por la taxonomía de Reino Animal!
Los artrópodos es el taxón con más especies de todo el Reino Animal. Son animales invertebrados y tienen el cuerpo dividido en tres partes conocidas generalmente como cabeza, tórax y abdomen.
Los cnidarios son animales únicamente acuáticos y la inmensa mayoría se encuentran en agua salada. Presenta simetría radial y en un muchos de los casos tentáculos con células urticantes para matar a sus presas.
Los cordados son animales que presentan una cuerda dorsal que recorre el cuerpo. Dentro de este taxón encontrarás especies de peces, mamíferos y las aves entre otros muchos. Presentan una simetría bilateral.
Platelmintos
Los moluscos es un taxón que comprende animales tanto acuáticos como terrestres. Tienen una simetría bilateral y todos son exclusivamente invertebrados. Su nombre viene del latín «blando»
Los equinodermos es un filo que que se caracteriza por presentar simetría pentarradial. Generalmente tienen un exoesqueleto que recubre su cuerpo además de un conocido sistema ambulacral.
Los platelmintos es un taxón que agrupa a animales conocidos como gusanos planos. Estos gusanos se encuentran en agua dulce, salada y en zonas terrestres o aéreas. La mayoría son hermafroditas.
Clasificación del Reino Animal
Dentro de la clasificación del Reino Animal en nuestra enciclopedia de animales descubrirás cómo se organiza la increíble diversidad del Reino Animal. La clasificación de los animales no es un simple listado, sino una forma de entender mejor sus diferencias y similitudes.
Gracias a esta clasificación podemos agrupar a miles de especies y hacer que su estudio sea mucho más fácil y divertido. Es como poner orden en un enorme puzzle natural.
El Reino Animal se divide en dos grandes categorías que verás a continuación. Solo tienes que pinchar en las fotos para seguir explorando y aprender más sobre cada grupo.
Animales Vertebrados
Los animales vertebrados son aquellos que poseen columna vertebral y un esqueleto interno que les da soporte y movilidad. Dentro de este grupo se encuentran los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces, cinco clases fundamentales que forman parte de cualquier enciclopedia de animales. Sus características más importantes incluyen un sistema nervioso central bien desarrollado, órganos sensoriales muy avanzados y una gran capacidad de adaptación a diferentes ecosistemas, desde el fondo del mar hasta las cumbres más altas.
Anfibios
Los peces son animales acuáticos con extremidades en forma de aleta y recubiertos de escamas. Son animales de sangre fría y una vejiga natatoria que les permite nadar. La reproducción es sexual.
Los reptiles tienen el cuerpo recubierto de escamas. Son animales de sangre fría con un corazón de tres cámaras y sistema nervioso de doce pares de nervios. La reproducción es sexual y son ovíparos.
Los anfibios son animales semiacuáticos, tienen la piel del cuerpo muy fina y viscosa. Son animales de sangre fría y corazón con tres cámaras. Sus primeras fases son acuáticas y las últimas semiacuáticas.
Las aves son animales voladores con el cuerpo recubierto por plumas, pico sin dientes y extremidades convertidas en alas para volar. Son animales de sangre caliente y con un corazón de cuatro cámaras. La reproducción de las aves es sexual.
Los Mamíferos son animales que normalmente tienen el cuerpo recubierto de pelo, tienen mamas y presencia de columna vertebral. Son animales de sangre caliente con un corazón de cuatro cámaras. Tienen reproducción sexual y son vivíparos.
Animales Invertebrados
Los animales invertebrados son aquellos que no tienen columna vertebral ni esqueleto interno, y representan la mayoría de las especies del reino animal. Este grupo incluye insectos, moluscos, crustáceos, equinodermos, cnidarios y muchos más, cada uno con formas y estilos de vida únicos. En cualquier enciclopedia de animales aparecen como los protagonistas en número y diversidad, ya que constituyen más del 90% de todas las especies conocidas. Los invertebrados son esenciales para los ecosistemas: polinizan plantas, reciclan materia orgánica y mantienen el equilibrio natural, convirtiéndose en un pilar fundamental de la vida en la Tierra.
Los miriápodos son animales con el cuerpo muy segmentado. Generalmente son terrestres y se caracterizan por el número tan elevado de pies.
Los arácnidos son unos animales que se caracterizan por tener ocho patas junto con un par de quelíceros y dos pedipalpos. Son mayormente terrestres.
Los insectos forman el taxón más extenso de todo el reino animal. Se caracterizan por tener seis patas, pero dentro de este grupo existen muchas diferencias. ¡Míralas tu mismo!
Los antozoos son animales mayormente marinos, se conocen como anémonas y se caracterizan por se animales sésiles y por presentar tentáculos para atrapar a sus presas.
Los crustáceos es un taxón que está formado por especies marinas. Se caracterizan por presentar un exoesqueleto y por tener las patas anteriores modificadas a modo de pinzas.
Los bivalvos son moluscos acuáticos con dos conchas que protegen su cuerpo blando. Pueden vivir enterrados o adheridos, mostrando gran variedad de formas. ¡Obsérvalos de cerca!
Los equinoideos pertenecen a los equinodermos y poseen un esqueleto rígido cubierto de espinas móviles. Incluyen erizos y dólares de arena. ¡Mira qué diseños tan curiosos!
Los medusozoos son un grupo de cnidarios fascinante. Suelen tener forma de campana y tentáculos urticantes, pero cada especie es distinta. ¡Descúbrelos en uno de nuestros artículos!
Tipos de respiración del Reino Animal
Traqueal
Respiración traqueal en insectos y otros invertebrados
La respiración traqueal es un sistema presente principalmente en insectos, aunque también aparece en otros animales invertebrados. Se basa en una red de conductos internos llamados tráqueas, que transportan el oxígeno directamente a los tejidos y órganos, sin necesidad de pasar por la sangre como ocurre en los vertebrados. En los insectos, estas tráqueas se distribuyen por diferentes partes del cuerpo y se conectan con el exterior a través de pequeñas aberturas llamadas estigmas o espiráculos.
Para eliminar el dióxido de carbono, muchos insectos utilizan un mecanismo conocido como movimiento de ventilación, que consiste en la contracción de las paredes musculares de su cuerpo. Gracias a este proceso, se expulsa el aire cargado de desechos y se permite la entrada de oxígeno fresco. Este tipo de respiración es muy eficiente y explica cómo los insectos pueden mantener una gran actividad a pesar de su pequeño tamaño.
Para expulsar el dióxido de carbono existe un termino conocido como movimiento de ventilación, que en el caso de los insectos, es cuando las paredes musculares del su cuerpo se contraen para expulsar el dióxido de carbono.
Pulmonar
Respiración pulmonar en animales vertebrados
La respiración pulmonar es el sistema principal de intercambio gaseoso en la mayoría de los animales vertebrados, incluidos reptiles, aves, mamíferos y muchos anfibios. Este tipo de respiración se produce en órganos especializados llamados pulmones, que contienen alvéolos rodeados de una red de capilares. Allí, el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono se elimina, permitiendo oxigenar todo el cuerpo mediante el sistema circulatorio.
El aire llega a los pulmones a través de orificios situados en la cabeza, que conectan con la faringe y posteriormente con la tráquea, hasta distribuirse por los pulmones. En aves y mamíferos, este sistema está altamente desarrollado, lo que les permite mantener niveles de actividad elevados y una gran eficiencia en el intercambio de gases. La respiración pulmonar es, por tanto, una adaptación clave que garantiza que los vertebrados puedan colonizar hábitats variados, desde desiertos hasta bosques y montañas.
Cutánea
Respiración cutánea en animales
La respiración cutánea es un mecanismo de intercambio gaseoso que aparece en varios filos del Reino Animal, siendo especialmente común en anfibios, anélidos y equinodermos. En este sistema, el oxígeno del ambiente atraviesa la piel y pasa directamente a los capilares sanguíneos, mientras que el dióxido de carbono se expulsa por la misma vía. Para que funcione correctamente, la piel debe mantenerse húmeda y altamente vascularizada, lo que facilita el paso de los gases.
En muchos casos, la respiración cutánea actúa de forma complementaria a otros sistemas, como pulmones o branquias. Un ejemplo claro lo encontramos en los anfibios, donde hasta el 90% del oxígeno en su etapa adulta proviene de la piel, mientras que en la fase de renacuajo el 10% restante se obtiene a través de las branquias. Este proceso convierte a la respiración cutánea en una adaptación clave para la vida tanto acuática como terrestre.
Braquial
Respiración branquial en animales acuáticos
La respiración branquial es el sistema respiratorio principal de los peces y de muchos otros animales acuáticos. Se lleva a cabo mediante un órgano especializado llamado branquias o agallas, formado por múltiples láminas finas altamente vascularizadas. En estas estructuras se produce el intercambio de gases, donde el oxígeno del agua pasa a los capilares y, desde allí, se distribuye a todo el cuerpo a través del sistema circulatorio.
El dióxido de carbono generado por el metabolismo se elimina también a través de las branquias. A diferencia de la respiración pulmonar, este proceso no implica inhalaciones o exhalaciones clásicas, sino un flujo continuo de agua que pasa sobre las láminas branquiales. Este sistema permite a los animales acuáticos obtener oxígeno de manera eficiente incluso en ambientes con baja concentración de este gas, siendo fundamental para su supervivencia y adaptación a distintos hábitats acuáticos.
Tipos de reproducción del Reino Animal
Sexual
Reproducción sexual en animales
La reproducción sexual es el proceso mediante el cual dos individuos aportan material genético para generar descendencia con variedad genética, fundamental para la adaptación y evolución de las especies. Este tipo de reproducción es común en la mayoría de los animales vertebrados, como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, pero también se encuentra en muchos invertebrados, incluyendo insectos, moluscos y crustáceos.
En la reproducción sexual, los animales pueden diferenciarse según cómo se desarrolla la descendencia. Algunos son ovíparos, poniendo huevos que se desarrollan fuera del cuerpo; otros son vivíparos, donde la cría crece dentro del organismo materno hasta nacer viva; y también existen los ovovivíparos, en los que los huevos se desarrollan dentro de la madre, pero la nutrición proviene del huevo, no directamente de ella. Esta diversidad de estrategias permite a los animales colonizar distintos hábitats y mantener la diversidad genética dentro del reino animal.
Asexual
Reproducción asexual en animales
La reproducción asexual es un proceso mediante el cual un solo individuo puede generar descendencia idéntica a sí mismo, sin necesidad de otro progenitor. Este tipo de reproducción se encuentra principalmente en muchos invertebrados, como cnidarios, anélidos, esponjas, ciertos insectos y algunos moluscos, aunque también existen casos raros en vertebrados.
Entre las estrategias más comunes destacan la gemación, donde se forma un nuevo individuo a partir de una protuberancia del cuerpo; la fragmentación, en la que una parte del cuerpo se separa y se desarrolla hasta convertirse en un organismo completo; y la partenogénesis, donde un óvulo se desarrolla sin fecundación. La reproducción asexual permite una expansión rápida de la especie, especialmente en ambientes estables, y asegura la supervivencia de la población incluso cuando no hay parejas disponibles.
Modo de desarrollo en el Mundo Animal
Ovíparos
Animales ovíparos
Los animales ovíparos son aquellos que ponen huevos, y el embrión se desarrolla fuera del cuerpo de la madre. Cada huevo contiene nutrientes suficientes para que el embrión crezca hasta que esté listo para sobrevivir por sí mismo. Este tipo de reproducción es muy común en aves, reptiles, peces y muchos invertebrados, que dependen de los huevos para dispersar a sus crías en distintos hábitats.
La ventaja de los ovíparos es que pueden producir gran cantidad de descendientes, aumentando las probabilidades de que algunos sobrevivan en entornos cambiantes. Además, los huevos suelen contar con cubiertas protectoras que ayudan a proteger al embrión frente a depredadores, sequías o bajas temperaturas, lo que convierte a este sistema en una estrategia eficiente para la supervivencia de la especie.
Vivíparos
Animales vivíparos
Los animales vivíparos desarrollan a sus crías dentro del cuerpo materno, recibiendo nutrición directa mediante estructuras especializadas como la placenta en los mamíferos. Este tipo de reproducción permite que las crías nazcan completamente formadas y listas para interactuar con su entorno desde el primer momento. Entre los vivíparos se incluyen mamíferos, algunos reptiles y ciertos peces.
La reproducción vivípara ofrece la ventaja de un mayor cuidado parental durante las primeras etapas de vida, lo que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia de la descendencia. Además, protege al embrión frente a peligros externos, como depredadores o cambios ambientales, asegurando que llegue a la fase adulta en mejores condiciones.
Ovovivíparos
Animales ovovivíparos
Los animales ovovivíparos combinan características de los ovíparos y vivíparos. En ellos, los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, pero la nutrición proviene únicamente del huevo, no de la madre directamente. Al finalizar el desarrollo, las crías nacen vivas y autónomas, listas para sobrevivir en su hábitat. Este tipo de reproducción se encuentra en algunos tiburones, serpientes y reptiles.
Esta estrategia ofrece protección al embrión mientras mantiene independencia en la alimentación durante el desarrollo. Además, al desarrollarse dentro de la madre, las crías evitan muchos riesgos externos que afectan a los huevos expuestos, como depredadores o condiciones ambientales adversas, combinando seguridad y eficiencia en la reproducción.
Tipos de alimentación del Reino Animal
Hervívoros
Animales herbívoros
Los animales herbívoros se alimentan principalmente de plantas, hojas, frutos y tallos. Su sistema digestivo está adaptado para procesar grandes cantidades de materia vegetal, que suele ser rica en fibra pero baja en nutrientes concentrados. Entre ellos encontramos conejos, ciervos, vacas y muchas especies de insectos, como las orugas.
Este tipo de alimentación permite a los herbívoros aprovechar recursos abundantes en la naturaleza y, a su vez, desempeñan un papel esencial en los ecosistemas, controlando la vegetación y sirviendo de alimento a otros animales, como depredadores y carroñeros.
Carnívoros
Animales carnívoros
Los animales carnívoros se nutren principalmente de otros animales. Sus dientes, garras y sistemas digestivos están adaptados para capturar, matar y procesar carne, como sucede en leones, águilas o tiburones. Este tipo de alimentación permite obtener proteínas y energía de manera rápida y eficiente.
Los carnívoros cumplen un rol clave en los ecosistemas al controlar poblaciones de presas, manteniendo el equilibrio ecológico. Además, sus hábitos depredadores influyen en la evolución de las especies que cazan, fomentando adaptaciones defensivas y comportamientos estratégicos.
Omnívoros
Animales omnívoros
Los omnívoros combinan alimentación de plantas y animales. Pueden comer frutos, hojas, insectos, pequeños animales o restos de carne. Ejemplos claros son osos, cerdos, cuervos y humanos, que muestran gran flexibilidad en su dieta según la disponibilidad de recursos.
La ventaja de los omnívoros es su adaptabilidad: pueden sobrevivir en ambientes cambiantes al aprovechar diferentes fuentes de alimento. Esto les permite colonizar diversos hábitats y aumentar sus probabilidades de éxito reproductivo y supervivencia.